Buscar este blog

lunes, 20 de agosto de 2012

¡¡¡VIVA GUATEMALA!!!

Hola a todos:
Por fin he resurgido de mi letargo vacacional. Os preguntaréis que qué me ha pasado. Nada, sólo que me he ido de viaje unos días... ¿Dónde? Pues donde os imagináis: a GUATEMALA.
Pues sí, amigos. Que viva y que viva ese maravilloso país que es Guatemala. Yo he estado en varios países del mundo -tampoco mucho-, pero como Guatemala, ninguno...
Este país centroamericano cuenta con unos maravillosos recursos naturales que merece la pena verlos. ¿Inseguridad? Pues parece que se está controlando pero es evidente que sí la hay. No obstante es tan maravilloso que os animo a que os acerquéis bien guiados por ese imponente entorno guatemalteco porque es digno de ver.
Me invitó una amiga hace años, pero cuando no era la gripe aviar, era la gripe porcina, y sin olvidar algún asunto relacionado con carcinomas..., la cuestión, vamos, es que nunca había podido ir. Pero este verano fuimos mi familia y yo. Si alguien pregunta a todos mis hijos cuál es el país más bonito del mundo, al unísono contestarán: ¡¡¡GUATEMALAAAA!!!
Conocimos un pueblo llamado "ANTIGUA", un pintoresco paisaje guatemalteco con sus volcanes. Comimos en el Hotel "Casa Santo Domingo", nos hicimos una foto en el Arco de Santa Catarina, visitamos una casa impresionante de la familia SOLARES CAMACHO, visitamos un museo de arte colonial, y admiramos a los artistas que fabricaban artesanalmente las velas. ¡Había velas preciosas!
http://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Guatemala
http://descubreantigua.com
Recomiendo las ruinas de TIKAL. Os pongo un enlace para que podáis disfrutarlo, pero como verlo en vivo y en directo no hay nada de nada. Son unas ruinas mayas que cuando se extinguió dicha civilización, con el paso del tiempo fue sepultada por la vegetación frondosísima de esta zona centroamericana. El entorno es digno de ver, os lo digo de verdad. Subes a una de las pirámides, y el espectáculo sorprende hasta el infinito. Enormes árboles inundan la zona, y si acaso, hacia derecha, izquierda o fondo puedes encontrarte con la cima de otra ruina maya. Aquí está la prueba de lo que digo. Esta foto está hecha desde la cúspide de una de las pirámides, donde podréis ver al fondo la cúspide de otra de ellas. 

Puedes encontrar -mientras paseas- montículos con árboles que llegan a crecer casi en horizontal. Es increíble pero cierto... pero lo más increíble no es ya la vegetación, ES QUE LO QUE VEMOS COMO UNA MONTAÑA, DEBAJO HAY UNA PIRAMIDE!!! ¿Os lo podéis creer? Pues sí, como ya he dicho anteriormente, el paso de los años ha hecho que la vegetación se haya "comido" a la civilización. Aquí os pongo una foto preciosa de una de estas construcciones mayas.
Os pongo un enlace de las ruinas de Tikal. Ánimo para ir.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tikal
Pero no sólo queda esto aquí. Guatemala tiene uno de los lagos más magníficos del mundo: EL LAGO ATITLAN. Allí también disfrutamos de lo lindo. En mi vida había visto una puesta de sol más perfecta. Diversos colores cubrían el cielo mientras el sol iba desapareciendo. Pagaría por volver a ver otra vez otra puesta de sol como esa.

Os adjunto un enlace del lago Atitlán.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Atitlán

Sigo contando mi viaje. Cada país al que viajas tiene anécdotas divertidas. En el caso de Guatemala, fue sin lugar a dudas las palabras y expresiones utilizadas, que son distintas a las españolas. Ellos se reían con nosotros, nosotros nos reíamos con ellos. Comenzando con los simpáticos nombres de las frutas, tales como la papaya, el rambután o la pitaya, hasta acabar admirando una perfecta flor del ave del Paraíso, pasando por expresiones idiomáticas geniales, todo era motivo de diversión. Os indico algunos ejemplos divertidos. 

Lo que para España es palomitas -de esas que te pones hasta las orejas cuando vas al cine-, para los guatemaltecos es POPOROPOS.
Lo que para los españoles es la expresión: "¿vale?", para ellos es "CABAL".
Cuando los españoles decimos una expresión tal como: "Seguro que me gusta", los guatemaltecos dicen "DE PLANO QUE TE GUSTARA".
Lo que para España es la "tirolina" -esa diversión que consiste en ponerte un arnés y enganchado a una cuerda te vas tirando en plan Tarzán por entre los árboles-, para Guatemala es el "CANOPY".
Cuando un español dice que un niño es "pequeñito", un guatemalteco dice que es "CHAPARRITO".
Un chico joven es en Guatemala un "PATOJO".
Cuando un español dice "ahora", ellos utilizan la palabra en diminutivo "ahorita" (la palabra, dicha así, queda muy simpática).
Cuando un español hace "pis", un guatemalteco hace "pipí" (aunque todos hagamos al final lo mismo).
Las nalgas españolas son POMPAS guatemaltecas (aunque al final todos tengamos lo mismo...).
Cuando alguien quiere referirse en España de manera grosera al acto sexual -y no voy a decirlo porque todos sabéis a qué me refiero-, en Guatemala dicen "COGER", cosa que sorprende mucho porque en España se utiliza este verbo hasta la saciedad, y podemos estar dejando alucinado al pobre guatemalteco. Por ejemplo, cuando una mujer se enfada con sus hijos pequeños, muchas veces suele decir algo así como "mira que cojo la puerta y me voy"..., pues imagináos la cara de anonadado que puede poner un niño guatemalteco ya instruído, si su madre le dice algo así... Sin comentarios. Lo explico para que el que no lo supiera se de por enterado.
Cuando un español "conduce un coche", un guatemalteco "MANEJA EL CARRO".
En España, si alguien te llama tú contestas: "¡Dime!", pues en Guatemala te contestan: "¡Qué manda!"
Cuando en España "aprietas" algo, en Guatemala lo "trincan".
En españa hay "vacaciones", en Guatemala hay "FERIADO".

Bueno, amigos, no me voy a extender demasiado para no aburrir. Sólo me queda comentar que yendo hacia el lago Atitlán en coche, vimos pueblitos pobres. Pero me sorprendía ver a la gente contenta y feliz. Los niños corrían como locos por la calle, descalzos o calzados, muchos de ellos detrás de balones de fútbol -allí por cierto, son grandes seguidores del Barça o del Madrid-. Uno de mis hijos pensó lo mismo que yo, y me comentó: "Mamá, estos niños aunque sean pobres SON FELICES". Le dí la razón, y pensé si no tenemos demasiadas cosas los demás, y si no centramos la felicidad excesivamente en lo material. A juzgar por lo que vimos en Guatemala, me atrevería a decir que SI.

Un saludo a todos.






1 comentario: