Buscar este blog

viernes, 8 de junio de 2012

ENCAJAR LOS GOLPES

Queridos lectores:


Hace un tiempo, justo antes de que me entrevistaran en la Ser de Murcia, llegó a mis manos un libro -uno de tantísimos trillones y trillones que corren por el mundo-. En él, el autor hablaba de lo que era la verdadera alegría. Como ya había dado por concluido mi trabajo de "Mariposa en la sangre", no pude escribir lo que en ese momento me inspiraba aquella lectura; pero ya que he iniciado esta maravillosa aventura del blog, creo que es un sitio estupendo para hablar un poquito de esto.


Leía a principios de enero de 2012, que la verdadera alegría no está en la carcajada continua, o en asistir a fiestas de manera compulsiva... Esa actitud entraña, en mi modesta opinión, un cierto grado de desesperación. En esos momentos yo me encontraba recién acabado mi tratamiento, y como os podréis imaginar, mi cuerpo no estaba con ánimos de fiestas o de carcajadas continuas y sin embargo me sentía alegre... La verdadera alegría consiste en encajar los golpes que da la vida sin asustarse, sin huir de ellos aterrorizados, sin caer en la desesperación, y empujar el carro de nuestra existencia sin miedo, pues todo tiene su por qué.


Quizá ante esta reflexión podríamos pensar que hay gente que tiene mucha suerte y no tiene golpes muy fuertes..., quizá es verdad, pero tarde o temprano, el sufrimiento llega, nos guste o no nos guste, y cuanto más entrenados o educados para sufrir estemos, mejor para nosotros. Fijaos que mis padres han tenido golpes en su vida, pero cuando les llegó mi cáncer reconocían que era lo más gordo que les había pasado jamás -51 años casados-, y su pensamiento transcendental de la vida les hizo llevar este problema con la cabeza bien alta.


Estamos en un momento de la historia de la humanidad, en la que es relativamente fácil llegar -como mínimo- a los 80 años y bien de salud, el sufrimiento físico está muy estudiado y controlado, y si te duele la cabeza puedes tomarte cualquier analgésico, o un antibiótico cuando una bacteria amenaza con estar incordiándote bastante tiempo, sin entrar ya en tomar morfina cuando el dolor te resulta insoportable... Pero por mucho que la medicina avance y avance, el dolor sigue existiendo y llega a nuestras vidas lo aceptemos o no. ¿quién no sufre por una separación, por un novio/a que te abandona, por un problema con un hijo, o con la muerte de un ser querido, fin -la muerte digo- al que estamos destinados todos y cada uno de los mortales? Obviamente el sufrimiento no lo cura la medicina, por lo menos TODO EL SUFRIMIENTO.


Creo que cuanto antes aceptemos esto, mejor. A veces se nos culpa equivocadamente a las personas que tratamos de ver la vida de manera sobrenatural, que nos gusta sufrir, vamos, que somos masoquistas... NADA MAS LEJOS DE LA REALIDAD. El problema estriba en que a las personas nos da miedo sufrir, y si bien no hay que buscar el sufrimiento, simplemente hay que saberlo encajar y entender que todo, hasta lo más difícil de comprender, tiene su por qué, aunque no entre dentro de nuestra limitada mente.


Nada más, que tengáis todos un buen fin de semana; hasta la semana que viene.

2 comentarios:

  1. Muy buena reflexión. Estoy contigo. Un beso. Gloria

    ResponderEliminar
  2. Gracias por sus palabras. Me han gustado mucho.
    MSC

    ResponderEliminar